Open/Close Menu
Retiromanía Retiromanía Tu web del Parque del Retiro
Skip to content
  • RETIRONET
  • RETIROPRÁCTICO
  • COSTARETIRO
  • RETIRONEWS
  • RETIROMAPA
  • RETIROICONOS
  • RETIROPICS
  • HORARIOS
  • EL TIEMPO


RETIROMAPA

Teatro de Títeres


Los sábados y domingos hay títeres en el Retiro, gratis para toda la familia. Este teatro al aire libre, remodelado en los años 70, es gestionado por la Asociación Cultural Titirilandia y lleva funcionando desde 1947


La Fuente de la Salud


Durante el siglo XIX los madrileños hacían cola en esta fuente por las supuestas propiedades medicinales de sus aguas


La Casita del Pescador


Era de uno de los “caprichos” del rey Fernando VII, que solía pescar en su estanque y descansar en esa zona del Retiro conocida como “El Reservado” porque era de uso exclusivo del monarca


La bolsa mágica


Avenida de Menéndez Pelayo 25 www.labolsamagica.com

Un bosque mágico en frente del Retiro donde niños y mayores disfrutarán de cuentacuentos, actividades en inglés, pilates para embarazadas, talleres y fiestas infantiles con monitores bilingües. También hay tienda de libros, juguetes creativos, disfraces y marionetas


La bolsa mágica

Casa de Vacas


En el siglo XIX funcionó como vaquería y dispensario de leche, de ahí el nombre que aún conserva. Luego se convirtió en una sala de fiestas y hoy es un centro cultural del Ayuntamiento de Madrid


Templete de música


En el templete de música hay conciertos de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid en primavera y verano los domingos a las 12. Fue construido por el Ayuntamiento en 1925. En esa plazoleta se encuentra también el monumento al dibujante Antonio Mingote


Montaña artificial


Es un montículo levantado por Fernando VII en 1817 para su recreo, con estatuas y norias de agua. En la cima había un observatorio desde donde se divisaba la ciudad. Se conoce también como "la montaña de los gatos" por la gran cantidad de felinos que vivían allí. Actualmente está en obras


Fuente de los Galápagos


Fue construida en 1832 para celebrar el nacimiento de Isabel II. Debe su nombre a las dos tortugas de bronce que hay en su base. Estuvo originalmente en la Red de San Luis, en el cruce de Gran Vía con Montera, hasta que a finales del XIX se trasladó al parque


Paseo de las Estatuas


En el Paseo de la Argentina están alineadas trece de las estatuas de reyes y reinas que coronaban el Palacio Real, en el siglo XVIII, pero que fueron retiradas por orden de Carlos III. Las estatuas se dispersaron por toda España, pero la mayoría permanecen desde 1841 en el Retiro y en la Plaza de Oriente. Fruto de tantas mudanzas, aún hoy se ven varios pedestales vacíos en el Retiro: uno en este paseo y otros dos en el Parterre


Monumento a Alfonso XII


Fue inaugurado en 1922 y es obra del arquitecto modernista catalán José Grasés Riera, compañero de Antoni Gaudí. Trabajaron en el conjunto 32 escultores, entre ellos Mariano Benlliure, autor de la estatua ecuestre del rey. Es un monumento que celebra la restauración monárquica en España, personificada en Alfonso XII "El pacificador", un rey que murió muy joven, con sólo 27 años


Ahuehuete


Es el árbol más antiguo de Madrid. El rey Felipe IV lo mandó traer de Nueva España (México) en 1633 para su nuevo palacio del Buen Retiro. Sobrevivió milagrosamente tanto a la Guerra de la Independencia (1808-1812) como a la Guerra Civil (1936-1939), que dejaron destrozado el parque del Retiro


Estanque


Es difícil encontrar a alguien en Madrid que no haya montado nunca en las barcas del Retiro. Llevan alquilándose desde 1867. El Estanque, inaugurado en 1637, ocupa 37.240 metros cuadrados y tiene una profundidad media de 1,27 metros. En el siglo XVII se organizaban naumaquias (batallas navales) para entretener a la corte de Felipe IV. En el centro había una isla, ya desaparecida, que servía de escenario para representaciones teatrales


Parterre


Es el jardín francés del Retiro. Uno de los conjuntos paisajísticos más bellos de Madrid. Desde el ahuehuete, el gran ciprés traído de México en el siglo XVII, a la puerta de Mariana de Neoburgo (1689) y el monumento a Jacinto Benavente (1962)


Estanque de las Campanillas


Es uno de los espacios más antiguos del Retiro, pues se remonta a su fundación, en 1633. Era un estanque ochavado en cuyo centro lucía una torre chinesca con campanillas, de ahí el nombre que aún conserva el estanque. La torre fue sustituida en el siglo XX por una rocalla similar a otras que existen en el parque


Fuente de la Alcachofa


Diseñada por Ventura Rodríguez entre 1781 y 1782, originalmente estuvo en la entrada del Paseo del Prado. Por eso hoy en día tiene una réplica en bronce en la glorieta de Atocha. En la fuente, coronada por una alcachofa, podemos observar el escudo antiguo de Madrid


Fuente Egipcia


Esta fuente data de 1819 y estaba dedicada al dios Osiris, cuya estatua coronaba originalmente el monumento, flanqueada por dos esfinges. La figura de Osiris desapareció y se desconoce su paradero. Del canopo (la vasija egipcia que aún se conserva) brotaba agua, gracias a una noria que funcionaba en el interior del monumento, obra de Isidoro González Velázquez, arquitecto del rey Fernando VII


Palacio de Velázquez


Fue construido para albergar la Exposición de Minería de 1883. Es obra de Ricardo Velázquez Bosco, como el Palacio de Cristal. De hierro y ladrillo, destacan en su fachada los azulejos de Daniel Zuloaga, hermano del pintor Ignacio Zuloaga. Actualmente es sede de exposiciones temporales del Museo Reina Sofía


Palacio de Cristal


Una obra maestra de hierro y cristal del arquitecto Ricardo Velázquez Bosco, inspirada en el desaparecido Crystal Palace de Londres. Fue inaugurado en 1887 como estufa (invernadero) para exhibir plantas exóticas en la gran Exposición sobre Filipinas, entonces un territorio español de ultramar. Ahora es un centro de exposiciones del Museo Reina Sofía


Monumento al general Martínez Campos


Una de las estatuas más bellas de Mariano Benlliure, está dedicada al general que en 1874 se levantó contra la Primera República y facilitó la restauración monárquica y el regreso de Alfonso XII, a cuyo monumento paradójicamente da la espalda. El monumento lo inauguró en 1907 Alfonso XIII


Biblioteca Eugenio Trías (Casa de Fieras)


El rey Fernando VII mandó construir un gabinete de animales exóticos para su entretenimiento en 1816. Tanto el edificio principal, que hoy alberga la biblioteca municipal Eugenio Trías, como los jardines que lo rodean funcionaron como zoológico de Madrid hasta que en 1972 hipopótamos, jirafas, monos, osos y leones fueron trasladados al nuevo zoo de la Casa de Campo


La Rosaleda


Los rosales del Retiro datan de 1915 cuando el jardinero mayor del parque, Cecilio Rodríguez, decidió imitar la Bagatelle de París y levantar una Rosaleda para orgullo de los madrileños. En el centro de La Rosaleda hay un estanque con nenúfares donde se pueden ver los pilares de una estufa (invernadero) que estuvo allí hasta la Guerra Civil


La Chopera


Es un centro deportivo municipal. Hay pistas de tenis, campos de fútbol y gimnasio. Los campos y pistas se pueden alquilar por horas. La entrada más cercana a las instalaciones es la del Ángel Caído


Bosque del Recuerdo


Este jardín rinde homenaje a las 192 víctimas de los ataques terroristas del 11 de marzo de 2004. Fue inaugurado en 2005 por los reyes Juan Carlos y Sofía. Los cipreses y olivos recuerdan a cada una de las personas asesinadas en el mayor atentado registrado nunca en España


Ángel Caído


Una estatua única en el mundo. Fue esculpida por el valenciano Ricardo Bellver en 1880. Según algunos estudios, está situada a 666 metros sobre el nivel del mar. En esa misma glorieta estuvo la ermita de San Antonio de los Portugueses, derruida para construir la Fábrica de Porcelana de Carlos III, destruida a su vez en la Guerra de la Independencia. Es una de las zonas más frecuentadas por los patinadores


Jardines de Cecilio Rodríguez


Deben su nombre al jardinero mayor del Retiro, Cecilio Rodríguez (1865-1953), que los construyó en 1941. Abren de 10 a 18h en invierno, y hasta las 20h en verano. Los pavos reales del Retiro viven aquí plácidamente, entre columnas romanas, fuentes y enredaderas


Telégrafo Óptico


Este edificio, una especie de castillete hoy semiderruido, fue un telégrafo óptico levantado en 1856. Ha tenido varios usos geodésicos y meteorológicos y pertenece aún a la Agencia de Meteorología (AEMET). Desde aquí, en la sede adjunta de la AEMET, se toma la temperatura oficial de Madrid


Centro de Actividades Ambientales


Es la sede del centro municipal que organiza las rutas oficiales del Retiro, todos los jueves y sábados de 11 a 13 horas, previa reserva en el teléfono 915300041. También hay mercadillos agroecológicos, huertos urbanos y actividades educativas y familiares todo el año


Real Observatorio Astronómico


Es obra de Juan de Villanueva, el mismo arquitecto del Museo del Prado. De estilo neoclásico, alberga hoy un interesante museo astronómico y científico. Fue construido entre 1790 y 1847. Pertenece al Instituto Geográfico Nacional www.ign.es


Vivero de Estufas


Los invernaderos (“estufas”) y zonas de cultivo del Retiro, que ocupan una superficie de 3,5 hectáreas, abastecen de flores y plantas al parque y a todo Madrid. Cada año salen de estos viveros 800.000 plantas gracias a los cuidados de los jardineros municipales que llevan trabajando aquí desde 1887


Paseo de Coches


Es la zona asfaltada donde reinan los patines y las bicis y que alberga cada año la Feria del Libro. Era una zona arbolada que fue urbanizada en 1874 por el duque de Fernán Núñez para que los madrileños adinerados se pasearan en sus carruajes. Hasta los años 80 del siglo XX estuvo abierto al tráfico de coches, y había semáforos y pasos de cebra


Monumento a Benito Pérez Galdós


Obra del escultor Victorio Macho, el monumento se inauguró en 1919 en presencia del propio Galdós, que estaba gravemente enfermo. Apoyado sobre dos leones, el autor de los Episodios Nacionales aparece majestuoso, a pesar de su ceguera e invalidez. En el respaldo del sillón se puede leer la inscripción ARS / NATURAL / VERITAS


Monumento a Antonio Mingote


La única escultura del parque firmada por una mujer. Alicia Huertas rindió homenaje a quien fuera alcalde honorario del Retiro con una obra en bronce que le representa en actitud pensativa, a punto de dibujar una de las geniales viñetas que durante décadas publicó en el diario ABC. El monumento se inauguró en 2014 en presencia de la viuda de Mingote. La escultura fue posible gracias al patrocinio de una vecina de Madrid, Concha Mira.


Huerto del Francés


El Huerto del Francés es la zona más "zen" del Retiro. A la sombra de los almendros, grupos de gimnastas y practicantes de yoga se relajan al atardecer en un área rectangular que debe su nombre a la presencia de las tropas francesas en el Retiro, entre 1808 y 1812. La ocupación napoleónica dejó destrozado tanto el parque como la Fábrica de Porcelana, de Carlos III, que estaba en la vecina glorieta del Ángel Caído. En febrero, los almendros en flor ofrecen uno de los más bellos espectáculos del año en el Retiro


Monumento a Ramón y Cajal


Al Premio Nobel nunca le gustó el monumento de Victorio Macho, que le representaba desnudo, como un patricio romano. Se negó a asistir a la inauguración, en 1926. Ramón y Cajal vivió en la calle Alfonso XII, frente al Retiro, y era un paseante habitual del parque. El monumento está concebido como una doble fuente, con dos representaciones de la Vida y la Muerte y una estatua central dedicada a la diosa Minerva, símbolo de la Sabiduría


Monumento a Miguel Moya


Una de las obras maestras de Mariano Benlliure. Al genial escultor valenciano debemos también las estatuas ecuestres de Alfonso XII y del general Martínez Campos, ambas en el Retiro. Miguel Moya fue un brillante periodista de finales del XIX y principios del siglo XX. Su busto, inaugurado en 1928 por iniciativa de la Asociación de la Prensa de Madrid, aparece flanqueado por dos figuras en bronce que representan los oficios de la imprenta y la linotipia


Monumento al Dr. Tolosa Latour


Bellísima obra, de 1925, que rinde homenaje al doctor Manuel Tolosa Latour (1857-1919), que promovió a principios del siglo XX la legislación española de protección a la infancia. Además del busto en piedra del médico, el monumento de José Ortells representa a una madre sosteniendo a un bebé, ambos en bronce, que parece querer jugar con la barba del insigne pediatra. Está situado junto a La Rosaleda


Homenaje a Tierno Galván


La Feria del Libro de Madrid homenajeó con este sencillo monumento al profesor Enrique Tierno Galván, alcalde de Madrid entre 1979 y 1986. La obra, que representa un libro abierto, en bronce, sobre un pedestal de granito, se sitúa entre la biblioteca Eugenio Trías y el paseo de Coches, donde cada año se instala la Feria del Libro. Fue inaugurado en mayo de 1986, cinco meses después del fallecimiento del "Viejo profesor", como se le conocía popularmente


Contacto

Consúltanos lo que quieras
a través de nuestro formulario

También puedes enviarnos tus sugerencias, fotos, noticias, tus historias o comentarios a redaccion@retiromania.com

Links

Turismo Madrid

Actividades Ambientales Retiro

Cabaña del Retiro

Tripadvisor

© RETIROMANÍA by BdR comunicación
   