La aparición de dos hipopótamos en el Estanque del Retiro ha causado una conmoción en Madrid en plena Navidad. Los dos ejemplares, según los técnicos municipales, podrían ser descendientes de los hipopótamos que había en la Casa de Fieras del Retiro, que cerró sus puertas en 1973, cuando todos sus animales se trasladaron al zoo de la Casa de Campo. El Ayuntamiento mantiene abierto de momento el servicio de alquiler de barcas en el Estanque, aunque será obligatorio el uso de salvavidas ante el peligro de vuelco.
La presencia de hipopótamos en la Casa de Fieras data de principios del siglo XIX, cuando el rey Fernando VII abrió en el Retiro un zoológico con especies exóticas. El hipopótamo más famoso del Retiro, seguramente el abuelo de estos dos ejemplares, fue “Pipo”, de quien llegó a escribir un obituario el propio Camilo José Cela, en la posguerra, al ser el animal más querido por los niños madrileños.
La noticia cayó esta mañana como una bomba en el Palacio de Cibeles. El Alcalde, José Luis Martínez-Almeida, prometió la creación de un hipo-carril que conecte el Retiro con la Casa de Campo para que los hipopótamos puedan comunicarse con sus congéneres del zoo de Madrid y dijo que aprovechará esa obra para instalar tres macropárkings disuasorios en torno al Retiro y una bandera de España con un mástil de 300 metros en el centro del Estanque, para que pueda verse desde el Serengueti, cuna de estos animales.
El Alcalde pidió ayuda a la Presidenta de la Comunidad de Madrid, con competencias sobre el cuidado de la fauna madrileña, para dar de comer a estos grandes mamíferos. “Lo que más le gusta a los hipopótamos es la pizza. Al fin y al cabo, ¿a quién no le gusta la pizza?”, se preguntó Isabel Díaz Ayuso, que anunció también la apertura de una cuenta en Twitter para cada uno de los hipopótamos.
La vicealcaldesa, Begoña Villacís, fue la primera en hacerse una foto con los dos hipopótamos y dijo que los encontró “libres e iguales” y con el carácter emprendedor que caracteriza a los madrileños. Su compañero en la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha convocado para esta tarde sendas ruedas de prensa, una por cada hipopótamo, e intervendrá en “Pasapalabra” mientras la Presidenta es entrevistada en “Aquí la tierra”.
Desde Más Madrid exigieron “la inmediata renaturalización” del parque del Retiro, para que puedan volver especies ya desaparecidas que habitaron en Madrid hace años, como la jirafa gigante, el mamut y el retroporcus complutensis. “El Retiro se puede convertir en un núcleo irradiador contra el cambio climático y recuperar así niveles de biodiversidad propios del pleistoceno”, subrayaron fuentes de MM.
El portavoz socialista, Pepu Hernández, se limitó a declarar: “Hi-po-pó-ta-mo”. En la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo negó que vaya a ser el próximo Defensor del Hipopótamo y, buen conocedor del Santoral, dijo que “no es el momento” de hablar de hipopótamos. En cualquier caso pidió que, ante esta situación de emergencia, en las barcas del Retiro “todos remen en la misma dirección”.
“El hipopótamo y la hipopótama -sostienen desde Podemos en la Comunidad de Madrid- deberían ser trasladadas a las piscinas naturales de Galapagar”, una zona idílica donde podrán proclamar la hipo-república y destronar de una vez al rey de la selva.
En Vox denunciaron que el Retiro “se ha convertido en un auténtico coladero” y pedirán la comparecencia del ministro Grande-Marlaska en el Congreso. “Primero son los hipopótamos. Luego vendrán anacondas, pirañas, cocodrilos…. Este gobierno chavista bolivariano quiere convertir el Manzanares en el Orinoco”, dijeron en el grupo municipal.