El Palacio de Cristal de Ricardo Velázquez Bosco

 

Junto a Antonio Palacios, que fue alumno suyo, es el gran arquitecto del Madrid contemporáneo. A Ricardo Velázquez Bosco debemos el Palacio de Cristal y el Palacio de Velázquez, en el Retiro. Además, es autor de varios de los edificios civiles más emblemáticos de la capital española: el Ministerio de Agricultura y la Escuela de Minas.

Velázquez, nacido en Burgos en 1843, firmó en el Retiro su obra maestra. Un palacio de hierro y cristal que fue concebido como un invernadero de plantas exóticas para la Exposición de Filipinas de 1887. El Palacio de Cristal, como lo denominamos ahora, era una obra efímera y desmontable. El objetivo del Gobierno de la regente María Cristina era trasladarlo a Manila una vez que hubiera cumplido su misión expositiva en España. Por fortuna para Madrid, nunca completó el viaje.

Se le ha bautizado como “la catedral civil” de Madrid. Su planta de cruz griega le asemeja, de hecho, con una iglesia, además de su bellísima cúpula de cristal elevada al cielo. Hoy en día alberga, junto al Palacio de Velázquez, exposiciones temporales del Museo Reina Sofía. En el Palacio de Cristal intervinieron también el arquitecto vasco-francés Alberto de Palacio (autor de la estación de Atocha) y el ceramista Daniel Zuloaga, tío del pintor Ignacio Zuloaga.

Los azulejos de Zuloaga también se pueden contemplar en el Palacio de Velázquez. Este imponente edificio del Retiro debe su nombre al arquitecto burgalés, no al pintor Diego Velázquez, como se cree erróneamente. Es un edificio construido para la Exposición Internacional de Minería, inaugurada en 1883 por el rey Alfonso XII. De aquella exposición, para la que se levantaron varios pabellones por el Retiro ya desaparecidos, aún quedan tres vestigios en el parque: un viejo transformador eléctrico, en estado ruinoso, y dos casetas de entrada situadas a unos metros del Palacio.

Ricardo Velázquez Bosco nació en Burgos el 21 de marzo de 1843 y murió en Madrid el 31 de julio de 1923. Fue profesor en la Escuela de Arquitectura de Madrid, donde tuvo como alumno aventajado a Antonio Palacios, el gran arquitecto gallego autor del Palacio de Comunicaciones, en Cibeles, y del Círculo de Bellas Artes, en la calle Alcalá, situado casualmente al lado de otra de las obras firmadas por su maestro, la actual sede del Ministerio de Educación.

Velázquez Bosco, además, realizó otras obras en Madrid como el Ministerio de Agricultura, en la glorieta de Atocha, la Escuela de Minas, en la calle Ríos Rosas, y la sede del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN), en el Paseo de la Castellana. También se encargó de la nueva fachada occidental del Casón del Buen Retiro, reconstruida tras los daños causados por un tornado en 1886.

Foto: Alberto di Lolli.

© RETIROMANÍA by BdR comunicación